Comarca Kuna es Joya del Caribe dice diario mexicano
El diario mexicano Excelsior calificó a las islas de la comarca Kuna Yala, como una "joya del Caribe".
"Isla del deseo" también la llamó el rotativo en su reporte.
"Isla del deseo" también la llamó el rotativo en su reporte.
"CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo.- Considerada como la joya del Caribe panameño, Kuna Yala cautiva con sus playas idílicas de aguas cálidas y transparentes, donde abundan estrellas marinas y peces multicolores característicos de la fauna de este arrecife coralino.
Entre los principales atractivos turísticos de esta comarca indígena (autónoma desde 1925) están las 365 islas que componen el archipiélago en el que habita la etnia originaria kuna, una de las pocas tribus indígenas que conserva casi intacta su cultura a pesar de los cambios globales, por lo que también es conocida.
Entre las actividades que se pueden practicar en este destino se encuentra el snorkeling, ideal para admirar sus arrecifes de coral. Otra atracción son las caminatas que adentran a las selvas tropicales, que permiten observar de cerca la vida silvestre y las especies únicas de la flora y fauna de la isla.
La práctica de la pesca no está permitida, ya que la tradición Kuna no consiente el uso de aparatos o medios mecánicos para pescar o cazar. Aún conservan sus antiguas formas de vida.
El mar de zafiro de la región y el colorido de su entorno inspiró a las mujeres kuna a crear la mola, singular obra de artesanía de bellos diseños que ha recorrido el mundo y se ha convertido en pieza emblemática de ese país.
A este lugar se puede llegar vía aérea desde la ciudad de Panamá, desde ese punto el tiempo aproximado es de 25 minutos. Otra forma es rentando cayucos o botes desde la comunidad costera de Cartí, donde se ofrecen traslados hacia las distintas islas.
Es uno de los destinos de ecoturismo más populares dentro de la región de Centroamérica y el Caribe."
Entre los principales atractivos turísticos de esta comarca indígena (autónoma desde 1925) están las 365 islas que componen el archipiélago en el que habita la etnia originaria kuna, una de las pocas tribus indígenas que conserva casi intacta su cultura a pesar de los cambios globales, por lo que también es conocida.
Entre las actividades que se pueden practicar en este destino se encuentra el snorkeling, ideal para admirar sus arrecifes de coral. Otra atracción son las caminatas que adentran a las selvas tropicales, que permiten observar de cerca la vida silvestre y las especies únicas de la flora y fauna de la isla.
La práctica de la pesca no está permitida, ya que la tradición Kuna no consiente el uso de aparatos o medios mecánicos para pescar o cazar. Aún conservan sus antiguas formas de vida.
El mar de zafiro de la región y el colorido de su entorno inspiró a las mujeres kuna a crear la mola, singular obra de artesanía de bellos diseños que ha recorrido el mundo y se ha convertido en pieza emblemática de ese país.
A este lugar se puede llegar vía aérea desde la ciudad de Panamá, desde ese punto el tiempo aproximado es de 25 minutos. Otra forma es rentando cayucos o botes desde la comunidad costera de Cartí, donde se ofrecen traslados hacia las distintas islas.
Es uno de los destinos de ecoturismo más populares dentro de la región de Centroamérica y el Caribe."